Diego Lorenzini se despide de Chile: “Vivir en dos lugares es estar casi en el tope de la cadena alimenticia”

Por Antonia Villarroel

Diego Lorenzini dio fin a su visita a nuestro país con un último show de despedida en la Sala SCD de Plaza Egaña. Instancia donde durante dos horas hizo un repaso exclusivamente por canciones nuevas de su repertorio y que forman parte de los próximos dos álbumes que espera publicar pronto.

La llegada de Diego estuvo fijada por el comienzo de su gira nacional e internacional “Música en Miniatura”, recorrido que lo llevó a seis ciudades diferentes de Chile – además de visitar Perú, Colombia y México – con un show que variaba en la conocida propuesta acústica del artista –  incluyendo nuevos recursos como el uso de sintetizadores e interacciones más directas con el público, a través de anécdotas y coros.

Sobre esto, Diego Lorenzini cuenta: “Esta visita estuvo muy bonita porque pude tocar en muchos lugares en Chile y fueron conciertos muy bonitos y significativos. Poder cerrar este recorrido con estos shows que se distancian un poco de lo que fue Música en Miniatura, son también una muestra de este tiempo en el que he podido conectar no sólo con mi familia, sino que también poder compartir con mis colegas músicos haciendo cosas que antes no pude tener la oportunidad de hacer de forma tan holgada como ahora”.

“El primer show que hice en Chile fue el más grande, en Santiago. Ahí estuve probando lo que era el show de Música en Miniatura, estaba muy nervioso por estar probando cosas nuevas pero al mismo tiempo había muchas cosas familiares y personales por las que me emocioné mucho. El cariño de la gente y el cobijo de las canciones hicieron que se transformara en algo muy significativo. Creo que me es difícil preparar o planear algo así”, explica.

El show de apertura de “Música en Miniatura” tuvo lugar en el Teatro de la Universidad de Chile en noviembre de 2024, habiendo ya pasado varios meses y concluIdo la gira, el músico se refiere a su posición y emociones con respecto a esa primera instancia y a lo que es su despedida definitiva:

“Lo que une ese show y el que estoy presentando ahora en Sala SCD es que este también es diferente porque es algo que estoy haciendo por primera vez. El que haya habido tanta gente interesada y que se agotaran ambos shows – en Valparaíso y Santiago – en donde solo estaré tocando canciones nuevas me tiene muy contento, porque a mí me encantan las canciones antiguas, no me aburro ni arrepiento de las canciones pero definitivamente el desafío de seguir jugando es algo que siempre me acompaña y espero que ese cariño mío hacía el público se sienta siempre y ahora ese cariño es hacía mí y en que yo siga haciendo cosas”.

A raíz de su show de canciones nuevas, Diego Lorenzini se refiere a sus proyecciones a futuro y el trabajo de lo que serán sus próximas publicaciones:

“Este show es muy especial para mí porque no voy a tocar ninguna canción que las personas conozcan de mi repertorio, porque llevo acumulando durante mucho tiempo canciones que tengo la idea de poder publicar prontamente en dos discos, uno de ellos vendría siendo la continuación natural de “Palabritas y Palabrotas” y hay otro, que es el primer álbum que lanzaré que es de colaboraciones y ese disco lo he estado trabajando no sólo con personas que me acompañan en la interpretación – en lo que se conoce como “featuring” – sino que son canciones hechas a cuatro manos, compuestas con otras personas.

Entonces hay canciones que compuse con otras personas y logré reunirlas en un sólo disco. Tengo canciones con Simón Campusano, Rosario Alfonso, Chini png, Princesa Alba, entre otros. También hay colaboraciones con mis hermanos, con amigos, entonces en el fondo colaborar con Princesa Alba es lo mismo que colaborar con mi hermano chico, es jugar a hacer música y tener la posibilidad de hacer eso por medio de las colaboraciones amplía lo que sí me gustaría que apareciera en mi música poco a poco”, comenta.

Por otro lado y al ser este el cierre definitivo de su paso por Chile, Diego Lorenzini ahonda en sus reflexiones personales y emociones al respecto:

“Despedirme de Chile es algo que me da nostalgia, por otro lado siento que poder vivir en dos lugares simultáneamente y poder viajar es algo que no puedo negar que es casi estar en el tope de la cadena alimenticia, o sea, de pronto saltarme el invierno o parte del invierno estando acá y quejarme de eso me haría un estúpido, soy muy privilegiado. Pero al mismo tiempo por supuesto que no sentirse en un lugar del todo es algo que me alimenta, pero me gustaría poder tener en algún momento unas raíces más profundas y poder seguir profundizando en lo que me gusta de los lugares. No se trata de que Barcelona tenga playa o si Santiago tiene la cordillera o de si Talca tiene buenos completos sino que es la gente, mis amigos, mi familia y esas son las personas que más extraño. La nostalgia gira en torno a las personas que dejaré de ver en un tiempo y la alegría de volver a ver a personas que tengo en España”.

Por último, Diego Lorenzini agradeció a quienes asistieron a sus dos shows de canciones nuevas, que tuvieron lugar en Valparaíso y Santiago:

“Quiero agradecer a todas las personas que vinieron, no solamente a este show en la Sala SCD Plaza Egaña, este lugar tan maravilloso y amable que me acogió, sino que también agradecer a todos quienes fueron al mismo show en Valparaíso. Para mí esto es una apuesta y me alegra mucho que hayan tantas personas interesadas en escuchar canciones nuevas, mis anécdotas y las formas en las que trabajo que de pronto pueden ser más valiosas que el final del camino”, cerró.

 

 

Total
0
Shares
Previous Post

Álex Anwandter, una vez más en el Teatro Caupolicán: Devoción a toda prueba

Next Post

Pedropiedra en Teatro Coliseo: Esto es el concierto que merezco